Kicillof regula ley de capacitación en género para deporte
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha puesto en marcha la Ley N° 15.189, que establece la capacitación obligatoria en cuestiones de género y violencia contra las mujeres para todas las autoridades y personal de las entidades deportivas. ¡Una medida importante para avanzar en la equidad y en la seguridad de las mujeres en el deporte!
Este decreto, publicado recientemente en el Boletín Oficial, designa como responsables de su implementación a los ministerios de Mujeres y Diversidad, encabezado por Estela Díaz, y de Desarrollo de la Comunidad, liderado por Andrés “Cuervo” Larroque. Esto significa que ambos ministerios trabajarán juntos para asegurar que la capacitación se realice y se mantenga en el tiempo.
La medida busca no solo garantizar que se cumplan estas capacitaciones, sino también involucrar a organizaciones y gremios que trabajen en el deporte. La idea es crear un ambiente más seguro y justo para todas, lo que es fundamental para el desarrollo del deporte en nuestra provincia.
Además, estas carteras podrán establecer normas adicionales y coordinar acciones para asegurar que la ley tenga impacto en todo el territorio de Buenos Aires. Es un paso para fomentar un deporte más inclusivo y respetuoso.
¿Qué establece la norma?
La Ley 15.189, que fue sancionada y promulgada en 2020, indica que todas las autoridades y el personal de las entidades deportivas deben realizar una capacitación obligatoria sobre género y violencia contra las mujeres. Esta ley se aplica a toda asociación civil sin fines de lucro que realice actividades deportivas, ya sean profesionales o recreativas.
Las autoridades de cada institución son responsables de hacer que estas capacitaciones se implementen durante el primer año de vigencia de la ley. Cada entidad tiene libertad para decidir el formato de las capacitaciones, pero los contenidos deben ajustarse a las normativas nacionales, como la Ley Nacional 26.485, la Ley Micaela y la Ley Provincial 15.134. Esto asegura que todas las capacitaciones mantengan un mínimo de calidad y relevancia.
La implementación de esta ley es un paso crucial no solo para la protección de las mujeres en el ámbito deportivo, sino también para promover un cambio cultural en nuestras sociedades, apoyando una mayor conciencia sobre la igualdad de género.